POR FIN CMYK en Linux!!

Amigos linuxeros amantes del diseño gráfico: FELICIDADES!!
Ya tenemos CMYK en Linux y, sorprendentemente, no viene de la mano de GIMP sino de KRITA .
En la versión 1.5 de este incipiente programa de diseño gráfico para KDE (ahora sí que sí, el mejor escritorio del mundo mundial!) vemos con GRAN alegría lo siguiente [inglés]:
- 8 and 16 bit grayscale, CMYK and RGB colormodels, 16 and 32 bit float RGB colormodels, watercolor colormodel, 16 bit L*a*b colormodel, 32 bit float LMS colormodel. Many colormodels fully support colormanagement using lcms.
- Group, object and adjustment layers and a new layerbox with thumbnails and tooltips.
- Scripting using Kross in Python and Ruby.
- Histograms.
- Creating and saving of brushes and patterns.
- Show image in center of window.
- Show a grid.
- OpenGL mode that speeds up certain operations a lot.
- New filters, e.g. shadow, round corners, wavelet noise reduction, bumpmap, tiles and sobel filter.
- Color adjustment dialog works with most colormodels.
Y para ilustraros como va la cosa aquí os pongo unas imágenes. Pinchad en las imágenes para verlas en grande.
Así carga Gimp una imagen JPG con un perfil CMYK embebido:
El Gimp carga la imagen desestimando la información referente a los perfiles de color y vemos que los colores resultantes en el modelo RGB no son los correctos.
La manera correcta de cargar la imagen sería, tal y como lo hace Krita, esta:
Ahora sí!
Sepia es sepia (y no verde), la piel tiene su color real y el rojo tiene la intensidad deseada.
Atentos al detalle:
Y aquí una muestra de las posibilidades que ofrece la nueva versión de Krita:
Gimp Vs Krita:
Esta vez la batalla la gana KRITA por KO Brutal!
La guerra la ganará el Software Libre porque en breve auguro que veremos como KRITA evoluciona en herramientas y GIMP adoptará CMYK también (el códio ya lo tienen, sólo tienen que portarlo!).
Estoy que no quepo en mí de contento!!
Por cierto, y al hilo del tema Pantone que os comenté el otro día: NO habrá soporte para colores PANTONE en aplicaciones de software libre mientras éstos sigan estando patentados y su uso requiera pago.
12 comentarios
kubuntu dapper 6.06 -
Diana -
Diana -
Goyira -
La libertad de elegir escritorios, cada uno con su look&feel es excelente, La "libertad" para elegir librerías (que es en realidad una obligación de elegir salvo que quieras alentar tu sistema cargando dos liberías que hacen lo mismo) es un desastre. Gracias a esa presunta libertad se desperdician esfuerzos desarrollando dos veces los mismos programas, cuando se trata de aplicaciones que nada tienen que ver con el escritorio en sí (y los usuarios tenemos que elegir entre dos programas, cada uno con la mitad de las capacidades que necesitamos)
Pd: El mejor escritorio del mundo es Xfce ;-)
Ubuntero -
jEsuSdA 8) -
No considero que Krita no sirva, más bien todo lo contrario.
Si bien ufraw maneja muy bien archivos RAW, una vez que estos archivos están tratados o bien los editamos con gimp (o cinepaint) en RGB a 8 (o 16bits) o bien los guardamos directamente.
Si queremos convertir y ajustar una imagen en formato CMYK con, por ejemplo, 16bits en coma flotante, creo que la manera más cómoda y útil es usar krita.
Desconozoco a que programas más ligeros haces referencia. Tal vez si indicaras concretamente cuales son podría responderte mejor al respecto.
Saludos.
usuario de gimp -
jEsuSdA 8) -
Gimpero -
jEsuSdA 8) -
Si usas debian sólo tienes que hacer apt-get install.
;)
GIMP forever -
PD: yo no pienso despegarme de GIMP, ni aunque krita tenga para importar RAW.
¡Viva GIMP!
Umbuto -
¡¡Weeeeeeeeeee!!
¡¡Vivaaaaaa!!